|
Estado de ánimo
|
- Tristeza
- Crisis de llanto
- Sensación de desesperanza o culpa
|
- Enojo
- Estrés
- Facilidad para frustrarse
|
|
Conexión con el bebé
|
- Dificultad para crear vínculos afectivos o sentir cercanía con el bebé
|
- Sentirse distante del bebé o la pareja
- Evitar cuidar del bebé
|
|
Energía y sueño
|
- Sensación de mucho cansancio
- Dificultad para dormir incluso cuando el bebé duerme
|
- Cansancio por falta de sueño
- Pasar más tiempo en el trabajo o fuera de casa
|
|
Alimentación y sensaciones físicas corporales
|
- Comer muy poco o demasiado
- Dolores y molestias corporales
|
- Cambios en la alimentación
- Problemas estomacales
- Dolor de cabeza
|
|
Capacidad de concentración
|
- Dificultad para pensar con claridad o para tomar decisiones
|
- Dificultad para concentrarse
- Pérdida del interés en el trabajo o el hogar
|
|
Vida social
|
- Alejarse de la familia y los amigos
- Pérdida de interés por sus pasatiempos
|
- Alejarse socialmente
- Incremento en el consumo de bebidas o sustancias
- Alejarse de la familia
|
|
Ansiedad
|
- Sensación de mucha ansiedad o de ser una “mala madre”
|
- Preocupaciones por el dinero o por el sustento de la familia
- Mayor irritación
|
|
Pensamientos serios de causar daño
|
- Puede pensar en hacerse daño a sí misma o al bebé
|
- Puede sentirse atrapado y pensar en huir
- Puede pensar en hacerse daño a sí mismo
|
Si tienes pensamientos serios de hacerte daño a ti mismo, a tu bebé o a otras personas, busca ayuda de inmediato.
|