¿Qué es la depresión posparto?

Tener un bebé puede traer grandes cambios.
Las mamás y los papás suelen sentir alegría, amor y emoción. Pero a veces, pueden sentirse tristes, preocupados o solos. Si estos sentimientos no desaparecen, puede deberse a algo más grave. Puede tratarse de depresión posparto, que es la depresión que se produce después del nacimiento de un bebé.

Existen muchas razones por las que se produce la depresión posparto. Si estás pasando por dificultades, es importante que sepas que no eres el responsable y que, en ningún caso, es culpa tuya.

El nacimiento del bebé trae muchos cambios que pueden afectar tu estado de ánimo:

Hormone-changes
Cambios hormonales
Less-time-self
Menos tiempo para ti mismo
physical-recovery-birth
Recuperación física después del parto
Big-responsibilities
Mayores responsabilidades y más estrés
Less-sleep-feel
Menos horas de sueño y más fatiga
lack-support
A veces, falta de apoyo por parte de la pareja, la familia o la comunidad

Recuerda, no es culpa tuya.

La depresión posparto es una afección que requiere atención médica.

Tanto las mamás como los papás pueden sufrir depresión posparto.

Puede parecer o sentirse diferente para las mamás que para los papás.

for-mom-icon

En mamás

La depresión posparto a menudo comienza durante el embarazo o en las primeras semanas después del nacimiento del bebé. Las mamás con antecedentes de depresión, ansiedad o falta de apoyo tienen más riesgo de sufrir depresión posparto.

for-dads-icon

En papás

La depresión posparto puede comenzar más adelante, a menudo de 3 a 6 meses después del nacimiento del bebé, pero puede suceder en cualquier momento durante el primer año. Los papás tienen más riesgo de sufrir depresión posparto si su pareja la tiene, si tienen antecedentes personales de problemas de salud mental o si se encuentran en una situación de estrés financiero.

green-chiles Signos de la depresión posparto

Los siguientes son algunos signos de depresión posparto y cómo esta se puede manifestar en las mamás en comparación con los papás.

CAMBIOS QUE PUEDES NOTAR
MAMÁS
PAPÁS
Estado de ánimo
  • Tristeza
  • Crisis de llanto
  • Sensación de desesperanza o culpa
  • Enojo
  • Estrés
  • Facilidad para frustrarse
Conexión con el bebé
  • Dificultad para crear vínculos afectivos o sentir cercanía con el bebé
  • Sentirse distante del bebé o la pareja
  • Evitar cuidar del bebé
Energía y sueño
  • Sensación de mucho cansancio
  • Dificultad para dormir incluso cuando el bebé duerme
  • Cansancio por falta de sueño
  • Pasar más tiempo en el trabajo o fuera de casa
Alimentación y sensaciones físicas corporales
  • Comer muy poco o demasiado
  • Dolores y molestias corporales
  • Cambios en la alimentación
  • Problemas estomacales
  • Dolor de cabeza
Capacidad de concentración
  • Dificultad para pensar con claridad o para tomar decisiones
  • Dificultad para concentrarse
  • Pérdida del interés en el trabajo o el hogar
Ansiedad
  • Sensación de mucha ansiedad o de ser una “mala madre”
  • Preocupaciones por el dinero o por el sustento de la familia
  • Mayor irritación
Pensamientos serios de causar daño
  • Puede pensar en hacerse daño a sí misma o al bebé
  • Puede sentirse atrapado y pensar en huir
  • Puede pensar en hacerse daño a sí mismo

Warning icon Si tienes pensamientos serios de hacerte daño a ti mismo, a tu bebé o a otras personas, busca ayuda de inmediato.

help-sign
Si tú o algún ser querido muestra alguno de estos signos, es importante buscar ayuda. Recibir ayuda de inmediato será beneficioso para ti, tu bebé y el resto de tu familia.

Here’s how to make life a little easier during this time:

food unsafe Cómo sentirse mejor

Puedes internar hacer cosas que te ayuden, como:

depression_comfort_friend

Hablar con alguien de confianza; un compañero, amigo o familiar.

Cuéntales cómo te sientes. Hay personas que se preocupan por ti y quieren ayudarte, aunque solo sea escuchándote.

Priorizar el sueño.

Duerme cuando puedas. Pide ayuda para cuidar a tu bebé y poder descansar, aunque solo sea durante una hora más o menos.

bac-sleeping_bed
bac-walking_outside

Salir al aire libre.

Ve a caminar, respira aire libre y mueve un poco el cuerpo. Tan solo 15 minutos al aire libre pueden refrescar tu estado de ánimo.

Alimentarse bien y mantener la hidratación.

Intenta comer comidas regulares con una variedad de alimentos que te gusten. Bebe mucha agua todos los días para ayudar a combatir la fatiga y la irritabilidad, que son signos de deshidratación.

bac-drinking_water
bac-bathtub_reading_book_mug

Encontrar tiempo para las cosas que disfrutas.

Incluso cosas simples como escuchar música, leer un libro o blog favorito, o tomar un baño relajante. Reserva un poco de tiempo cada día para hacer algo solo para ti.

Hablar con un médico, enfermera o profesional de la salud mental.

A veces, para sentirse mejor se necesita terapia (“ayuda para hablar”) o medicamentos. Un proveedor de salud mental puede ayudarte a encontrar formas de gestionar tus sentimientos o puede recomendarte medicamentos para sentirte mejor.

bac-counseling_help_women
pumpkin Ingredients Cuándo buscar ayuda

Si las cosas no mejoran o si comienzas a sentirte peor, busca ayuda de inmediato de un profesional médico autorizado. En especial, si te sientes de las siguientes maneras:

phonecall_depressed_woman
Find HelpDónde encontrar ayuda

A continuación, encontrarás recursos confiables que ofrecen información y apoyo.

Postpartum Support International (PSI)

PSI brinda apoyo a madres, padres y familias que sufren depresión posparto, ansiedad y angustia.

online-support-icon
Apoyo en línea:
call-icon
Llama al 1-800-944-4773

(4PPD) #1 En español o #2 inglés

help-mss
Envía “Help” al 800-944-4773 (inglés)

Mensaje de texto en español al 971-203-7773

Haz clic aquí para acceder a grupos de apoyo gratuitos y virtuales, donde podrás hablar en línea con mamás y papás que están pasando por situaciones similares:
Haz clic aquí para encontrar un proveedor (terapeuta o consejero) en tu área que sepa sobre salud mental posparto:

Plan de actuación del NIH para la depresión y la ansiedad durante el embarazo y después del parto

El National Institutes of Health cuenta con un Plan de actuación que les muestra a las mamás y papás los signos de la depresión o ansiedad antes y después del nacimiento de sus bebés. Incluye qué hay que tener en cuenta, cómo cuidarse y cuándo pedir ayuda.

online-support-icon
Para obtener más información, haz clic aquí:
call-icon
Para encontrar un proveedor de salud mental en tu área, llama al 1-800-662-HELP (4357)
counseling_help_men_professional_friend
No estás solo

La depresión posparto puede dar mucho miedo. Pero no estás solo. Muchas mamás y papás se sienten de esta manera. Puede mejorar con ayuda. Mereces apoyo, atención y amabilidad, tanto para ti como para tu familia.

Si tú o tu pareja no se sienten como de costumbre después del nacimiento del bebé, busquen ayuda. Habla, llama o pide ayuda. Cuanto antes recibas ayuda, más rápido empezarás a sentirte mejor.

REFERENCIAS: